Mostrando entradas con la etiqueta ALERGIA A LECHE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALERGIA A LECHE. Mostrar todas las entradas

Alergia a la leche

Se establece que la mejor forma de alimentar a un recién nacido, es proporcionando la leche de su propia madre. En algunas ocasiones, esto no es posible llevarlo a cabo, por circunstancias personales, sociales o laborales, iniciando bajo esos argumentos, el aporte de leches comerciales procedentes de la leche de vaca modificada. En su mayoría son bien aceptadas, pero estudios relacionados establecen porcentajes variables de 2.5 a 4 % de casos de alergia a las proteínas de la leche de vaca, condicionando a estos niños manifestar grados variables de la enfermedad, que pueden incluir desde molestias vagas hasta situaciones de choque anafiláctico, que puede causar su muerte.
La alergia a la leche es la primera causa de alergia en los menores de un año y puede ser factor que contribuya o se asocie a otro tipo de alergias alimentarias o corporales futuras. A partir de los tres años de edad, es la tercera causa de alergias después de los cacahuates y huevos. La incidencia de la alergia a la leche mejora con la edad y su prevalencia en la adolescencia se estima hasta en un 0.4% por desarrollo de tolerancia.
Toda leche está formada por diferentes componentes, que incluyen en forma general: agua, sales, azúcar, grasas y proteínas. Estas últimas, con estructuras químicas complejas cuando no provienen de la madre, pueden estimular la formación de un anticuerpo (inmunoglobulina E –IgE-) o estimulación celular anómala en un sistema inmune afectado en su función, por: edad, influencia hereditaria (padres o familiares con alergias) o modificación ambiental (flora bacteriana, empleo de antibióticos) dando oportunidad que el anticuerpo y/o la respuesta celular anormal, desencadenen reacciones inflamatorias exageradas en el sistema digestivo y/o en el resto del cuerpo, con manifestaciones variadas en severidad.
La leche de vaca contiene más de 40 proteínas, todas ellas pueden actuar como antígeno (estimulante inmunológico) en la especie humana. Contienen caseínas y proteínas del suero (lactoalbúmina y lactoglobulina) entre otras. La que no se encuentra en la especie humana (beta lactoglobulina) es la que en la mínima cantidad en la leche materna o en gran cantidad en las fórmulas, constituye la causa más frecuente. Estas sustancias también pueden estar presentes, como ingredientes o conservadores en otros productos de alimentación y deberán de considerarse con antecedente negativo de leche de vaca.
Conviene destacar que una madre que proporciona el seno para la alimentación a su hijo, incluye dentro de su composición derivados proteicos de la leche de vaca, a partir del tipo de ingesta que la madre hace de leche o de productos derivados lácteos en sus comidas diarias. Así es posible encontrar proteínas de leche de vaca en la leche materna como sustancias sensibilizantes, para poder desarrollar esta enfermedad, por lo que el cuadro no solo es privativo de niños alimentados con fórmulas industriales.
Una vez formado el anticuerpo específico, en cada ocasión que se encuentren presentes las proteínas de la leche de vaca, se libera este anticuerpo para estimular a células especiales en la circulación sanguínea, liberando sustancias que activan la respuesta inflamatoria, que de acuerdo a la intensidad de respuesta y el sitio donde se produzca esta acción inflamatoria aguda, definirán las manifestaciones variadas en el niño. El otro tipo de respuesta inflamatoria se produce sin intermedio de ese anticuerpo; y se define por la respuesta inflamatoria celular, generalmente del intestino ante la presencia de las proteínas en su superficie. Así las manifestaciones pueden ser mediadas por la inmunoglobulina E (anticuerpo) o sin mediación de esa inmunoglobulina.
Generalmente las manifestaciones mediadas por acción del anticuerpo, se distinguen por ser de aparición inmediata en los primeros minutos a dos horas después de la ingesta. Estas reacciones pueden presentarse en la piel, garganta, sistema respiratorio, digestivo, corazón y vasos sanguíneos. Pueden ser reacciones leves hasta anafilaxia y muerte.
El dato más relacionado son las manifestaciones de la piel, con enrojecimiento, ronchas y piel hinchada, iniciando alrededor de la boca para extenderse después. El bebé podrá expresar rechazo intenso a la toma de biberón con leche de vaca. Como manifestaciones digestivas se presentan solo vómitos y/o diarrea. Como alteraciones respiratorias podrá encontrarse tos, silbidos respiratorios y dificultad respiratoria.
El cuadro más grave (anafilaxia) causa dificultad respiratoria en los primeros minutos después de la alimentación, acompañado de piel hinchada en todo el cuerpo. La deficiencia de circulación sanguínea se instala en la primera hora de tomar la leche, con disminución progresiva de la presión arterial, inconciencia y muerte.
Las reacciones no mediadas por el anticuerpo, usualmente tardan en manifestarse a partir de las dos horas de la ingesta de la leche. Sus manifestaciones se relacionan a datos de inflamación intestinal. Puede tener como manifestación aguda: vómitos y diarrea en forma severa dos horas después de la alimentación, con deshidratación secundaria, cansancio y en ocasiones: choque por la deshidratación. En su afección crónica, se manifiesta en forma menos evidente como regurgitación, diarreas ocasionales y falla para crecer. Si la inflamación secundaria es más importante en alguno de los segmentos intestinales podrá afectar generalmente después de los seis meses de vida. Cuando afecta la parte inferior del intestino (colon y recto), se producen evacuaciones con sangre sola o combinada con moco. Si afecta a la parte inicial del sistema digestivo puede causar salida o escurrimiento de leche. Cuando afecta al intestino delgado puede generar dolor de tipo cólico, que solo mejora al cambiar el tipo de leche que consume. En raras ocasiones también puede causar estreñimiento; y por último, pueden originar una combinación de alteraciones respiratorias con digestivas.
También hay cuadros que tienen participación de anticuerpo con reacciones no dependientes del mismo. Incluyen irritación de la piel como dermatitis y la esofagitis que puede manifestar dificultad para poder pasar el alimento al estómago, además de dolor abdominal, vómitos, diarrea.
Esta enfermedad por sus manifestaciones puede ser confundida con infección digestiva, alergia no específica o mala alimentación. Notando que habrán alteraciones persistentes cuando estos diagnósticos sean equivocados, debiendo considerar luego la posibilidad específica de alergia a la leche. En otras ocasiones, el nombre de la enfermedad puede ser confundido con el concepto de intolerancia a leche (lactosa), que solo determina la deficiencia en la absorción del azúcar contenido en su composición.
Para confirmar la enfermedad, el médico complementará los datos de interrogatorio y exploración, con estudios de laboratorio para comprobar la respuesta inflamatoria alérgica en el bebé. Otra alternativa es suspender la leche sospechosa y durante dos semanas por lo menos dar la leche adecuada, para comprobar que con la ingesta de la leche de sospecha, nuevamente volverán a aparecer los síntomas específicos.
El tratamiento establece: suspender la fórmula comercial iniciada (o el seno materno por dos semanas), para iniciar una fórmula que tenga las proteínas fragmentadas (fórmula hidrolizada) o a base de aminoácidos (elementales), a fin de evitar la recurrencia de la respuesta alérgica anormal. Para el caso particular de la leche materna, durante su suspensión se deberá continuar extrayendo para eliminarse, mientras la madre evita todo tipo de alimento lácteo o de sus derivados, para poder ofrecer su seno al término de esas dos semanas; y cuidar durante el resto de lactancia su dieta sin lácteos.

Como pronóstico se establece que la mayoría de los niños con alergia a leche no mediada por anticuerpo (IgE) toleran la leche a los dos años de edad. En los otros casos, la tolerancia se adquiere de forma progresiva hasta en 90% a los 6 años de edad. Todo bebé con sospecha de esta enfermedad, deberá recibir atención especializada (pediatra o gastroenterólogo pediatra)… no lo exponga con remedios caseros a complicarse.